![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcG3EOJJsOd-sj2Uh3lxV2UPhv7yEx5Q9AY_mXRi_3qegxyRgok4xMExHjuwMZvSJ96DRMhfNZFscGCgthgnyAe00OX3d3us6aL1vV8EVlKQKr1WvVpa4zen1KV1779QNrQNBe_w3nEQBk/s320/9788446034070.jpg)
En la primera década del siglo XXI, la Comunidad Valenciana ha atraído la atención de la opinión pública por las amplias mayorías electorales del Partido Popular, la política de grandes y costosos eventos -con las consiguientes inversiones públicas- y por la notoriedad de las causas judiciales relacionadas con la corrupción política que salpican a los principales dirigentes del PP y del gobierno autónomo. La anomalía valenciana emerge como mucho más que una anécdota sobre desviación y abuso de poder o financiación ilegal: revela la creación de un sistema que descansa en instituciones democráticas y se sirve de mecanismos irregulares -clientelismo, corrupción, política de medios y neopopulismo- para establecer una hegemonía partidista destinada a prolongarse en el gobierno mediante la consolidación de ventajas determinantes que alteran el juego de la competencia pluripartidista.
Las prácticas irregulares, denunciadas por los medios y la oposición, en manos de los jueces, tienen una escasísima incidencia en el electorado. El libro se interroga por las mediaciones que intervienen en el sistema de gobierno y por las redes que contribuyen a su éxito. Examinando casos análogos de otros países, adelanta una previsión de los riesgos que para el funcionamiento democrático representa la perpetuación del modelo instaurado.
Disponible en
Librería Soriano: "
El secuestro de la democracia",
Akal 2011. VVAA. 256 págs. 14'00€
No hay comentarios:
Publicar un comentario